Escribe el nombre del trámite que quieres realizar y te ofrecemos la opción que más se ajuste a tu necesidad.
El Plan Regulador Comunal de Providencia se aprobó en el año 2007 y hasta la fecha ha tenido 5 modificaciones parciales mediante las cuales se han cambiado tanto la ordenanza local como los planos que formaban parte de la versión original de ese instrumento.
El plan regulador comunal es el instrumento de planificación territorial del municipio y cuenta con una memoria explicativa, una ordenanza local y cuatro planos que indican los espacios públicos, incluida la red vial de la comuna, la forma en que se distribuyen los distintos tipos de edificación (por ejemplo, si es aislada o continua y el número máximo de pisos), las distintas actividades permitidas en los barrios (como residenciales, equipamiento educativo, de salud, recreación y deporte, comerciales e industriales) y las áreas verdes, las zonas y los inmuebles protegidos.
El Plan Regulador Comunal de Providencia se aprobó en el año 2007 con una FE de Erratas en el año 2008, y hasta la fecha ha tenido seis modificaciones parciales mediante las cuales se han cambiado tanto la ordenanza local como los planos que formaban parte de la versión original de ese instrumento. Para conocer la Ordenanza Local de trabajo y los planos actualizados, puede acceder al Plan Regulador Comunal Vigente (refundidos).
Puesto que el Plan Regulador Comunal de Providencia ya cuenta con 8 modificaciones parciales, se ha elaborado un documento de trabajo, la Ordenanza Local Refundida, que permite una mejor comprensión del plan y de las materias que se encuentran vigentes. Esta versión incluye la Modificación N° 8 ZEMoI de Salud, que entró en vigencia el 5 de diciembre de 2024, y la Modificación N° 7 Barrio El Aguilucho, que entró en vigencia el 29 de mayo de 2025.
Los planos grafican las zonas que componen el Plan Regulador Comunal de Providencia (PRCP), que son zonas de edificación y uso de suelo, así como la vialidad, las áreas verdes públicas y parques, las áreas, zonas e inmuebles protegidos.
A continuación, puedes descargar los planos del PRCP en su versión 2007.
Revisa las modificaciones que se han realizado:
La Mesa de Expertos en Planificación del municipio planteó la necesidad de abordar el problema de los grandes equipamientos de salud pública de la comuna, considerando aspectos como la relación de los hospitales con su entorno urbano, social y económico. Para ello, se tomó como referencia la experiencia internacional de los llamados "Distritos de Salud", modelos que integran infraestructura, servicios y comunidades en un mismo ecosistema urbano.
Frente a esta necesidad, se contrató a una consultora francesa SEURA, después de un proceso concursal de distintas oficinas internacionales.
El estudio, titulado “Visión estratégica para un Distrito de Salud en Providencia”, comenzó formalmente en marzo de 2024. Su principal objetivo fue analizar de forma conjunta los tres grandes hospitales públicos de la comuna —el Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría, el Hospital Luis Calvo Mackenna y el Hospital Metropolitano—, considerando no solo sus predios e instalaciones, sino también su impacto económico, urbano y comunitario.
El informe final de SEURA entrega una serie de recomendaciones y lineamientos orientados a establecer un modelo de desarrollo urbano sustentable e inclusivo para estas infraestructuras hospitalarias.