“Aquí se construye una nueva Providencia”, agrupa una serie de obras que buscan revitalizar lugares emblemáticos y mejorar el espacio público de la principal avenida de la comuna que cruza de poniente a oriente, con miras a la conmemoración de los 130 años de vida de Providencia.
Las obras del Eje Providencia, consideran una inversión público-privada cercanas a los $25.114 millones, con 17 grandes obras, algunas ya se ejecutaron en 2025 y otras que cuyos trabajos se extenderán hasta 2027, como el Mercado Providencia, la Modernización del entorno del Paseo Las Palmas y la instalación de nuevas cámaras de televigilancia. Si a la cifra anterior, se suma el proyecto de la Nueva Alameda Providencia, el monto sube a $51.262 millones, con 18 grandes intervenciones en total.
ENTORNO PARQUE BALMACEDA
Plazo: término primer semestre 2025
Estado del proyecto: En ejecución
Monto de la inversión: UF 31.440,51 IVA incluido (Aprox. M$1.246.415)
La Biblioteca del Parque Balmaceda se encuentra cerrada desde el año 2019, producto de los graves daños e incendio que se registró en el marco del denominado estallido social. Actualmente se están desarrollando trabajos de recuperación del espacio que buscan devolverlo a la comunidad, realizando una serie de mejoras estructurales que buscan aumentar su superficie útil, ampliar las salas de lectura hacia una terraza techada, rescatar el patio inglés y la terraza exterior, optimizando el uso de las instalaciones y entregando mayor flexibilidad para albergar diversas actividades.
RECUPERACIÓN TRAMO ELIODORO YÁÑEZ - ANTONIO VARAS
Plazo: inicio segundo semestre 2026, término primer semestre 2027
Estado del proyecto: Por ejecutar
Monto de la inversión: $800.000.000 (IVA incluido)
Esta iniciativa busca transformar la Plaza Jorge Prat y su conexión por la calle Pérez Valenzuela, revitalizando la zona y estimulando el comercio local, mediante acciones coordinadas que incluyen la renovación del paisajismo, áreas verdes más amplias, incorporación de especies arbóreas autóctonas y sistemas de riego eficientes. Además, se mejorará la conectividad y accesibilidad del espacio público, facilitando el acceso peatonal y garantizando la inclusión de personas con movilidad reducida. El diseño urbano también priorizará la seguridad, mediante una adecuada iluminación y elementos que mejoren la visibilidad y la sensación de seguridad para los vecinos.
Plazo: inicio segundo semestre 2025, término primer semestre 2026
Estado del proyecto: En ejecución
Monto de la inversión: $290.814.472 (IVA incluido)
Estas obras cuentan con financiamiento del programa PRBIPE y buscan mejorar los estándares del espacio público, mediante un ordenamiento de flujos peatonales en el sector. Los trabajos incluyen cruces peatonales a nivel, recambio de pavimentos con accesibilidad universal y la eliminación de la ciclovía existente. Se mejorará el estándar de las avenidas Providencia y Nueva Providencia, incorporando nuevas jardineras sustentables con sistema de riego automático y mobiliario urbano.
Plazo: término primer semestre 2026
Estado del proyecto: En ejecución
Monto de la inversión: $69.423.992 (IVA incluido)
La habilitación de edificio ubicado en Manuel Montt 101, tiene por finalidad albergar a la Biblioteca Municipal de Providencia, manteniendo los servicios de salud que se entregan actualmente. Esta habilitación busca acondicionar los espacios y salas para recibir los servicios que entregaba habitualmente la biblioteca, por lo que los trabajos incluyen instalación y retiro de tabiquería interior, remodelación de baños, adaptación de puntos eléctricos e instalación de rampa de accesibilidad universal según la normativa vigente.
Plazo: Inicio primer semestre 2025, término segundo semestre 2025.
Estado del proyecto: Ejecutado, se encuentra en etapa de observaciones
Monto de la inversión: $845.000.000 IVA incluido. (Monto estimado inversión del privado)
Estos trabajos contamplan el rediseño del perfil completo de la calle Almirante Pastene, lo que incluyó la remodelación de la calzada, la que quedó con un ancho de 4,5 metros, optimizando el espacio para una circulación vehicular más fluida. Además, se ensanchó la acera, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y facilitar la movilidad universal, garantizando que personas con diferentes capacidades puedan transitar con facilidad. Se integraron espacios verdes con nueva arborización y la ejecución de jardineras a lo largo de la vía, lo que no solo embellece el entorno, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental.
MERCADO PROVIDENCIA Y ENTORNO
Plazo de ejecución: Inicio segundo semestre 2025
Estado del proyecto: En ejecución
Monto estimado de la inversión: $11.695 millones (UF 295.000)
El proyecto de recuperación del Mercado de Providencia, surge como una iniciativa que busca revitalizar y dinamizar la actividad pública en su entorno, rescatando su fachada original y devolviendo el carácter histórico y patrimonial del lugar.
La gestión y administración del recinto será a través de privados, para lo cual el municipio realizó un concurso, con un jurado de primer nivel, integrado por personalidades del mundo cultural, gastronómico, construcción y arquitectura. El ganador de este concurso fue la sociedad Inversiones Las Arenas Ltda., que se adjudicó la recuperación del espacio por un monto inicial de $11.695 millones (295.000 UF) y un plazo de concesión de 25 años.
En líneas generales, se intervendrá una superficie de 11.312,88 m2, en 2 niveles, donde se instalarán locales característicos de barrio como florerías, pastelerías, heladerías y panaderías. Además, se incorpora una plaza interior abierta que alberga diferentes programas como Mercado de Abastos, ferias, exposiciones, entre otros, a partir de una cuidadosa selección y curatoría de los productos locales.
En el segundo piso se complementan restaurantes que se vinculan al área de mesas y barras ubicadas en el elemento articulador central, que vincula el mercado gastronómico y la plaza exterior. En los niveles inferiores de los subterráneos (4 niveles) se ubican áreas de servicio propias del mercado y cocinerías (coperías, bodegas, despachos y basura, entre otros), y se estiman 140 estacionamientos vehiculares aproximadamente para el uso exclusivo de la demanda generada por el proyecto, con acceso por Antonio Bellet.
Plazo: Inicio segundo semestre 2025
Estado del proyecto: Por ejecutar
Monto de la inversión: $309.342.369 (IVA incluido)
Corresponde también a una iniciativa diseñada y financiada por el PRBIPE, la cual interviene la plaza Juan XXIII y sus calles aledañas, Rafael Vives y Dr. Luis Middleton, con el propósito de mejorar la calidad y seguridad de este espacio, priorizando al peatón, mejorando sus bordes y sus áreas verdes. Las obras consideran la nivelación de la calzada y vereda en calle Rafael Vives, el recambio de pavimentos y ensanche de veredas en calle Dr. Luis Middleton, la implementación de una vereda continua en la intersección con Antonio Varas; y el reforzamiento de la iluminación existente. Al interior de la plaza se considera el reconfinamiento de las áreas verdes y el reemplazo de áreas de césped por paisajismo sustentable con sistema de riego automático.
Plazo: Segundo semestre 2025
Estado del proyecto: Ejecutado
Monto de la inversión: $406.625.533 (IVA incluido)
Este proyecto fue levantado como una iniciativa del programa PRBIPE, cuyo objetivo fue el mejoramiento de la calle Luis Middleton, tanto en sus condiciones ambientales como en el valor estético para el espacio público, que lo vincula a la placa comercial y la zona residencial del conjunto Unidad Vecinal Providencia.
Los trabajos consideraron la construcción de una calle viva, elevando la calzada al nivel de las aceras, eliminación de estacionamientos en superficie para ensanchar las veredas y mejorar las condiciones de peatonalidad. Puesto que esta calle se emplaza sobre estacionamientos subterráneos de la comunidad Empart, el mejoramiento incluyó la reparación estructural e impermeabilización de la losa de estos subterráneos. En una segunda etapa financiada por la Municipalidad, se contrató la construcción de jardineras con la implementación de nuevas áreas verdes con paisajismo sustentable en este tramo, planteándose como una intervención complementaria a la pavimentación previamente ejecutada.
Plazo: término segundo semestre 2026.
Estado del proyecto: Por ejecutar
Monto de la inversión: $999.879.393 (IVA incluido)
Este proyecto es una obra cofinanciada por PRBIPE y la Municipalidad de Providencia, cuya finalidad es mejorar las condiciones de habitabilidad y accesibilidad en la zona central de la Unidad Vecinal Providencia (UVP), promoviendo su activación y apropiación por parte de residentes, usuarios y locatarios. De esta forma, se propone incrementar las áreas verdes con paisajismo sustentable y también renovar pavimentos e impermeabilizar la losa existente para evitar daños estructurales causados por filtraciones de agua. Adicionalmente, se considera la incorporación de un mobiliario integrado para generar espacios de encuentro en torno a las áreas verdes y nuevos sombreaderos que permitan dar sombra a las fachadas y áreas de terrazas asociadas a los locales comerciales.
MODERNIZACIÓN ENTORNO PASEO LAS PALMAS
Plazo: Inicio primer semestre 2026
Estado del proyecto: Por ejecutar
Monto de la inversión: $1.400.000.000 (IVA incluido)
Esta iniciativa busca mejorar integralmente el entorno del Paseo Las Palmas, elevando sus estándares urbanos, ambientales y funcionales para convertirlo en un espacio público seguro, accesible, inclusivo y sostenible. Para ello, se renovarán las superficies peatonales con pavimentos duraderos y de bajo mantenimiento, se modernizará el sistema de drenaje urbano para optimizar el manejo del agua, y se garantizará la accesibilidad universal con rutas sin obstáculos y señalización adecuada. Además, se mejorará la seguridad con un sistema de iluminación eficiente y se reorganizará el mobiliario urbano. También, se incorporará infraestructura verde y paisajismo sustentable, promoviendo la biodiversidad y la gestión del agua. Se construirá un nuevo atravieso peatonal semaforizado en calle Santa Magdalena que formalice este cruce irregular y generé conectividad, hacia los paseos peatonales Santa Magdalena y las Palmas.
Plazo: Inicio segundo semestre 2025, término segundo semestre 2026.
Estado del proyecto: En ejecución
Monto de la inversión: $2.000.000.000 estimado ejecutado por el privado
Este proyecto realizó el rediseño del perfil completo de avenida Providencia, entre Los Leones y Tobalaba, con el objetivo de mejorar la calidad urbana del área, priorizando el bienestar de los peatones. Se contempla la ampliación de la vereda sur, garantizando más espacio para la circulación peatonal y facilitando la accesibilidad universal. Además, se realizará un cambio de pavimentos, modernizando y mejorando la durabilidad de las superficies. Se eliminarán los estacionamientos de parquímetros, recuperando así espacio para el tránsito de personas. La incorporación de nuevo mobiliario urbano, iluminación, arborización, jardines y anchos de veredas de alta calidad contribuirá a la creación de un entorno más verde, accesible y amigable para todos.
OTROS PROYECTOS
Plazo: Sin fecha de inicio
Estado del proyecto: Por ejecutar
Monto de la inversión: $2.749.987.100 (IVA incluido)
La ejecución de la calle viva en las Urbinas contempla un proyecto integral de mejora urbana, que incluye el soterramiento de las instalaciones eléctricas, promoviendo un entorno más amplio y visiblemente más limpio. La calzada será de 5.5 metros de ancho, diseñada para circulación bidireccional, facilitando el flujo vehicular. Además, se incorporarán jardineras y una nueva arborización a lo largo de la vía, contribuyendo a la estética del área y a la sostenibilidad ambiental.
Plazo: Inicio 2024, término segundo semestre 2025
Estado del proyecto: Ejecutado
Monto de la inversión: $549.997.420 (IVA incluido)
La ejecución de la calle viva Santa Magdalena incluyó la modificación de la calzada, que quedó con un ancho de 5.5 metros, diseñada para permitir la circulación bidireccional y optimizar el flujo vehicular. Además, se incorporarán jardineras y se implementará una nueva arborización a lo largo de la vía, mejorando tanto la estética del área como su sostenibilidad ambiental. Este proyecto busca revitalizar el espacio urbano, creando un entorno más atractivo para el comercio y respetuoso con el medio ambiente.
Plazo: Inicio primer semestre 2025, término primer semestre 2025
Estado del proyecto: Ejecutado
Monto de la inversión: $196.427.650 (IVA incluido)
La ejecución de la calle viva Santa Magdalena incluyó la modificación de la calzada, con un ancho de 4.5 metros. Se incorporaron jardineras, nueva arborización y se mejoró, tanto la estética del área, como su sostenibilidad ambiental. Se revitaliza el espacio urbano, creando un entorno más atractivo para el comercio y respetando el medio ambiente.
NUEVAS CÁMARAS DE TELEVIGILANCIA
Estos proyectos buscan consolidar la cobertura de televigilancia en la comuna, mediante la provisión, instalación y habilitación de puntos de televigilancia.
En la Fase 3 se contemplan 34 puntos de televigilancia de los cuales 32 son nuevos y 2 corresponden a la recuperación de equipos ya instalados. Adicionalmente, se instalarán ones, adicionalmente se deben instalar 3 nodos de acceso inalámbricos con sus respectivos medios de transporte de señal en infraestructura existente, por medio de la construcción de una red de datos híbrida.
Esta Fase actualmente se encuentra en ejecución y contempla una inversión estimada de $546.000.000 IVA incluido. Se espera que esté concluida a fines de 2025.
Fase 4, en tanto, busca generar una continuidad de la cobertura de televigilancia en la comuna de Providencia, esto mediante la instalación de 30 nuevos puntos de videovigilancia ubicados en zonas residenciales de la comuna.
Con una inversión de $520.000.000 IVA incluido, se espera que los trabajos comiencen durante el primer semestre de 2026, para estar concluidos a fines de ese año.
Cabe destacar, que el total proyectado de cámaras de televigilancia en el eje Providencia y su entorno al concluir la Fase 4, debería ser de 67 nuevas cámaras en el eje. Lo que representará un 7,5% del total de cámaras que se proyecta instalar en la comuna para esa fecha (896 dispositivos).
ENTORNO PLAZA BAQUEDANO
En el marco de la las obras de la Nueva Alameda- Providencia, en el entorno de la Plaza Baquedano se están realizando los siguientes trabajos:
Las obras deberían concluir en diciembre de este año
Estado del proyecto: En ejecución
Monto de la inversión: $26.148.578.164 (IVA incluido)
El proyecto de remodelación de Plaza Baquedano, gestionado por el GORE Metropolitano, pretende transformar este espacio en un área más accesible y amigable para los peatones, reduciendo y reubicando la vialidad al costado sur de la plaza. Permitiendo la conexión entre los Parques Balmaceda, Bustamante y Forestal, creando un corredor verde que facilite el tránsito peatonal y fomente el uso recreativo. La intervención incluye la creación de nuevas zonas de descanso, accesos mejorados y un diseño inclusivo que favorezca la movilidad sostenible, integrando la plaza de manera armónica con el entorno urbano y natural.
Plazo de ejecución: Inicio primer semestre 2026, para concluir el segundo semestre 2026
Estado del proyecto: Por ejecutar
Monto estimado de la inversión: $260.000.000 (IVA incluido)
Esta iniciativa busca realizar un mejoramiento integral de la vereda oriente de Vicuña Mackenna entre Providencia y Arturo Burhle, considerando el recambio completo del pavimento y nuevas jardineras con paisajismo sustentable, incorporando nueva arborización que complementa la existente y que tendrá sistema de riego automático, nueva iluminación y mobiliario urbano. El diseño propone dos circulaciones en paralelo a la edificación, con áreas centrales de estar. Además, se propone conservar la fuente de agua existente y generar un área de antesala al nuevo edificio de Centro de Extensión de la Universidad de Chile, recientemente inaugurado.
Plazo: Inicio segundo semestre 2025, término segundo semestre 2026
Estado del proyecto: Por ejecutar
Monto de la inversión: $229.718.540 (IVA incluido)
Proyecto levantado por el programa PRBIPE, que surge a raíz de la necesidad de recuperar el espacio público deteriorado por las continuas manifestaciones durante el estallido social. Los trabajos contemplan la recuperación de aceras, instalación de jardines sustentables, nueva arborización y accesibilidad universal mediante la construcción de veredas continuas en los atraviesos de calles perpendiculares a Bustamante como Pedro Bannen, De las Claras y Juana de Lestonac. También se incluye una vereda continua que conecte el Parque Bustamante en la intersección De las Claras
La idea es recuperar la imagen del barrio y reducir las islas de calor.
Plazo: inicio primer semestre 2025, término segundo semestre 2025.
Estado del proyecto: Ejecutado, se encuentra en etapa de observaciones
Monto de la inversión: Obras financiadas por privados.
Esta obra ejecutada por privados, se enmarca en la construcción del nuevo edificio donde hoy se aloja la Gran Sala Sinfónica Nacional. Se ejecuta a partir de un convenio suscrito entre la Universidad de Chile y la Municipalidad de Providencia, para la construcción de la calle viva Arturo Buhrle. Los trabajos consistieron en la nivelación de la calzada a la altura de la acera, la reconstrucción de las veredas, instalación de nuevas luminarias y arborización con sistema de riego automático.