“De acuerdo a lo observado y calculado, se determina que para la cantidad actual de candados presente en la baranda ésta deja de presentar las condiciones mínimas de seguridad para los transeúntes del sector, por lo que se debe efectuar una correcta mantención de estos elementos (esto es) el retiro de candados y elementos adheridos a la estructura”.
De esta manera el informe técnico elaborado por la empresa de ingeniería Cazaux y Guzmán, solicitado por la Municipalidad de Providencia, determina con claridad que los cientos de candados que la gente ha colgado en las barandas de los puentes Pio Nono y Racamalac son un riesgo para las personas, ya que el peso de éstos ha provocado el debilitamiento progresivo de estas estructuras.
De hecho, según el estudio realizado, ya se observa una deformación en las barandas que excede el máximo permitido. Esto, sumado al hecho de el peso de los candados excede la carga máxima que puede soportar la estructura, y que ésta se incrementaría aún más en caso de un sismo fuerte o terremoto, implica que la baranda podría desplomarse si no se toman las medidas que la misma empresa propone en su análisis.
En este sentido, la propuesta de mantención contiene los siguientes cinco pasos:
Frente a estos antecedentes, la Municipalidad de Providencia decidió retirar los miles de candados en ambos puentes y llevar a cabo una profunda mantención de las barandas, para eliminar cualquier factor que implique un peligro para las personas.
Las obras de mantención comenzaron este martes 21 de abril y hasta ahora se han retirado más de 1.000 candados solo del puente Pio Nono. Al respecto, la administradora municipal Paulina Lobos explicó que "esto implica un importante riesgo para las personas que transitan por este lugar, debido a que los candados adosados a las barandas, llegan casi a la tonelada de peso, deformando la estructura y excediendo el peso máximo permitido. Esto es preocupante, ya que puede significar un accidente de gravedad o incluso la muerte, en caso de que una persona se apoye en la estructura. Es por ello, que se debió efectuar el retiro de los candados y otros elementos adheridos a la estructura, trabajos que se complementarán con el reforzamiento de las zonas que hoy están dañadas para restablecer las condiciones mínimas de seguridad".
Publicado: 23/04/2020