Con la participación de organizaciones de ciclistas y automóviles, junto al equipo de la Achs y Carabineros se realizaron una serie de anuncios de mejoras viales entre las que destaca una intensa fiscalización de los 50 Km/H en las principales arterias de la comuna.
La Alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y el gerente de Asuntos Corporativos de ACHS, Gabriel Fernández, en conjunto con Carabineros, representantes de organizaciones de ciclistas y automovilistas, presentaron la primera mesa técnica comunal para mejorar la convivencia vial y la seguridad de los ciclistas y peatones en la comuna.
En la oportunidad, se anunciaron nuevas medidas de fiscalización efectivas de control vehicular y también la elaboración de un estudio que permitirá elevar la seguridad vial de la comuna.
Cabe mencionar que en los últimos años Providencia alcanzó una red de 30 km de ciclovías, gracias a la construcción Eliodoro Yáñez, el Ciclo Parque Tobalaba y Mapocho pedaleable. Además de las mejoras técnicas ejecutadas en Pocuro, y la extensión de Ricardo Lyon, entre Diego de Velásquez y Andrés Bello.
Desde ahora se aumentará la fiscalización en la comuna y se sancionará el exceso de velocidad, motorizados sin patente, virajes prohibidos, uso del celular al conducir, el mal uso del espacio público por parte del servicio “delivery”, estacionamiento en segunda fila o en vías con prohibición. En general, cualquier infracción que disminuya la seguridad de usuarios vulnerables.
Para poder llevar a cabo este plan será primordial llevar a cabo las siguientes tareas:
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló que “con las mejoras viales en la comuna sumado a la fiscalización constante de nuestro equipo, estoy segura que podremos lograr mayor seguridad tanto para peatones, ciclistas y también de los propios automovilistas. La idea es que todos nos comprometamos a respetar el espacio del otro y a ser responsables”.
En tanto Gabriel Fernández, gerente de Asuntos Corporativos de ACHS, señaló que una de las claves para lograr la seguridad en la comuna es que todos tengan conciencia sobre la importancia de la educación vial “es clave la formación en seguridad vial en los colegios de la comuna y sobre todo realizar campañas de concientización a todos los usuarios del espacio público”.
En Providencia se buscará mejor la educación vial impulsando:
El municipio de Providencia tendrá una alianza estratégica con la ACHS, en la que participarán representantes de organizaciones de ciclistas y automovilistas, creando la primera mesa técnica comunal para mejorar la convivencia vial y la seguridad de los ciclistas y peatones en la comuna. Lo que generará:
Para lo anterior se debe organizar Mesas de Trabajo con SERVIU para lograr consensos en lineamientos de diseño vial.