Cabecera Noticias
Noticias

Noticias

Evelyn Matthei: "Las vías y normas están diseñadas para facilitar el tránsito de autos y no a peatones ni ciclistas"

Alcaldesa de Providencia cuestionó decisión de Seremi de Transporte tras no autorizar ciclovía en Eliodoro Yáñez, esto a pesar de la aprobación en el Congreso de nueva normativa de convivencia vial.

La alcaldesa Evelyn Matthei realizó este lunes una presentación en terreno junto a los diputados Giorgio Jackson, Natalia Castillo, Marcela Sabat, Sebastián Torrealba, Maya Fernández y Jorge Alessandri, respecto de la contradicción que existe entre la nueva Ley de Convivencia Vial y normas aun vigentes, que impiden la reducción del ancho de pistas para automovilistas y la construcción de ciclovías.

 
"Actualmente, en Eliodoro Yáñez tenemos el peor escenario, los autos andan a exceso de velocidad y ponen en riesgo a ciclistas. Los ciclistas transitan por veredas y ponen en riesgo a peatones. Por ello necesitamos la construcción de una alternativa para quienes se mueven en bicicleta y realizar las mejoras respectivas para los peatones", señaló Evelyn Matthei.

 
En concreto la Seremi de Transporte argumenta que no puede autorizar anchos de pistas que están fuera de la ley, y por ello rechazó una reducción en el ancho de vías propuesta por el Municipio que dejaba en Eliodoro Yáñez alternativas de 2,70 metros para vehículos y de 3,20 metros en la pista de buses.

 
La calle Eliodoro Yáñez es una vía troncal perteneciente a la Red Vial Básica de la ciudad de Santiago. Ello significa que su diseño es para velocidades de 50 a 80 km/h, con un ancho mínimo de 3 metros y máximo de 3,5 metros para la pista de buses. Sin embargo, la nueva ley de Convivencia Vial restringe la velocidad a 50 km/h.


"¿Tiene sentido exigir un mínimo de 3 metros de ancho en pistas con una ley que exige una velocidad máxima de 50 km/h? Si hay una nueva ley, también deben existir nuevas normas. En esta calle enfrentamos un problema serio, tenemos un máximo de velocidad medida de 140 Km/hr. Lamentablemente las vías y normas están diseñadas para facilitar el tránsito de autos y no a peatones ni ciclistas. Esto a todas luces no es el espíritu de la nueva ley de Convivencia Vial. Junto a los diputados y las autoridades respectivas debemos solucionar esta incongruencia", afirmó la alcaldesa de Providencia.

El nuevo plan de ciclovías de Providencia contempla rediseñar las vías para atender seguridad de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. Por ello, la reducción de velocidades vehiculares es un objetivo esencial, puesto que tiene relación directa con el número y la gravedad de las lesiones producidas en los accidentes.

La ejecución de estas obras procura tener una comuna más habitable, segura y eficiente, que permita reducir el riesgo de muertes y lesiones.