Cabecera Noticias
Noticias

Noticias

Providencia presenta las canchas de respeto para conmemorar el día internacional contra la homofobia

 

Dos espacios deportivos fueron pintados con los colores de la bandera de la diversidad, y se jugó un partido de baby fútbol entre el equipo "Gays Apasionados por el Fútbol" y un plantel de migrantes.

 Una iniciativa inédita a nivel nacional presentó este jueves 17 de mayo la Municipalidad de Providencia, al lanzar en el parque Inés de Suárez un espacio denominado #CanchasdeRespeto, la cual corresponde a un espacio deportivo intervenido con los colores de la bandera de la diversidad LGBT:

La actividad contó con la presencia de la Ministra del Deporte, Pauline Kantor; la Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar; y la Alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quienes resaltaron la importancia de respetar a todas las personas sin importar su credo, condición social, étnica u orientación sexual.

“Todos somos personas y merecemos el mismo respeto, por eso es indignante que Chile fuera sancionado por cantos homofóbicos por la FIFA durante las eliminatorias mundialistas. El respeto se aprende desde pequeño y en espacios como este, una cancha de fútbol. Nosotros queremos hacer de estos espacios un lugar de respeto, donde lo más importante es que todos somos iguales y eso es que lo que queremos transmitir a niños y jóvenes”, explicó la Alcaldesa Evelyn Matthei.

Por su parte la Ministra del Deporte, Pauline Kantor, expresó que “para nosotros es muy importante apoyar este tipo de iniciativas, la diversidad y el respeto son claves, son parte fundamental de lo que necesitamos hoy como sociedad y el poder, justamente, que esto parta desde los barrios, desde donde están los niños que jueguen fútbol desde una cancha con los colores de la diversidad, son los valores que nosotros queremos promover. El presidente Piñera lo ha dicho, Chile lo hacemos todos y esta cancha es un símbolo de eso, donde todos se sientan en casa, porque así tiene que ser Chile sin discriminación”

La Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, hizo hincapié en que la gestión pública debe ser para todos los habitantes de la región. “Estas cosas son históricas y marcan rumbos, nos muestras hacia donde tenemos que ir. Que Providencia lidere estas intervenciones, además, me hace sentir que efectivamente queremos un país -como ha dicho el Presidente Piñera- que lo hacemos todos. Y este cambio cultural se construye obviamente con todos, respetando la diversidad y no haciendo diferencias”, precisó.