Cabecera Noticias
Noticias

Noticias

Así avanza la renovación de árboles en distintos barrios de la comuna

 

Sólo durante julio, profesionales del área Forestal de la comuna plantaron 400 nuevos ejemplares, principalmente de las variedades Quillay, Plátano Oriental, Liquidámbar y Celtis.

A toda máquina trabaja área Forestal de la Municipalidad de Providencia en su plan de renovación de árboles, en distintos puntos de la comuna.

Sólo durante julio se plantaron 400 nuevos ejemplares, de las variedades Quillay, Acacio, Fresno, Plátano Oriental, Sophora, Liquidámbar y Celtis.

La plantación de estos ejemplares se realizó en diferentes arterias de la comuna, tales como Holanda, Diego de Almagro, Eliodoro Yáñez, Francisco Bilbao, Hernando de Aguirre.

El proceso de renovación de árboles se extenderá hasta octubre, y se esperan plantar más de 1000 ejemplares, en lugares donde actualmente no hay o donde el árbol se encuentre dañado o enfermo.

El objetivo es plantar nuevas especies que se adapten de mejor manera al cambio climático y permitan a los vecinos de Providencia seguir contando con los beneficios naturales que entregan, pero dando también mayor seguridad a todos quienes transitan por la comuna, además de ser compatible con el sin número de servicios que rodea al nuevo ejemplar (postes, cables, luminarias, servicios subterráneos, etc).

Para identificar el estado fitosanitario de un árbol, la Municipalidad de Providencia utilizará un ecotomógrafo, tecnología que permite saber el estado de la madera y si el árbol requiere ser extraído y reemplazado por uno más joven y sano. Se analizarán, en un periodo de 3 años, más de 1.100 árboles.

Adicionalmente, es posible analizar raíces superficiales y ramas a través de un resistógrafo, que si bien es más versátil y directo en su ocupación, posee una aguja limitada de 30 cms., por lo que es utilizada estas partes del árbol principalmente.

Según el último catastro de árboles- realizado a fines del año 2014- en Providencia el 52,6% de los árboles se encuentran en buen estado fitosanitario, un 30% en estado regular, un 13% presenta daños menores y un 5% está en estado grave e irreversible.

“Estos datos deben ser tomados en cuenta y verificados. Por lo cual estamos ya en contacto con universidades y la CONAF para que certifiquen la salud de las especies, con el fin de realizar los tratamientos y dar los cuidados que se requieran para la protección de nuestros árboles”, agregó la alcaldesa Matthei.

Pero la Municipalidad no sólo plantará y reemplazará especies, sino que también cuidará y protegerá a los actuales árboles que se encuentran en la comuna.

Para esto, se está realizando un tratamiento denominado endoterapia vegetal, el que consiste en aplicar una inyección poco invasiva al árbol y que va directamente al sistema vascular del árbol. El objetivo es estimular el crecimiento y mantener en buen estado fitosanitario a los árboles de la comuna, eliminando las principales plagas.

Se realizarán aproximadamente 650 intervenciones de aquí a fin de año, siendo las principales especies Plátano Oriental, Fresno y Olmo.

El actual plan de renovación y plantación de árboles es la continuación del proyecto ejecutado el 2017, oportunidad donde se renovaron 900 especies, debido –principalmente- al mal estado en que se encontraban y el peligro que implicaba para la población por el riesgo de caída de sus ramas.

Datos importantes

La comuna de Providencia tiene aproximadamente 42 mil árboles, siendo las especies más frecuentes las robinias, plátanos orientales, arces, ciruelos, celtis, fresnos, liquidámbar, ligustros, y tuliperos. El 97% corresponde a exóticas y sólo el 3%  a árboles nativos, como el quillay, el peumo, el boldo, la patagua y el maitén.

En los próximos días comenzará el proceso de escaneo de árboles con un ecotomógrafo, lo que permitirá conocer el estado de algunas unidades, posiblemente enfermos o con riesgos de pudrición.

 


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: