Medida apunta a que el nuevo sistema sea más accesible y permita que más personas lo usen.
Los alcaldes de Providencia, Jaime Bellolio, y de Huechuraba, Max Luksic, solicitaron al Gobierno y, específicamente, al Ministerio de Transportes, la integración tarifaria del Teleférico Bicentenario, con el el sistema Red Movilidad, lo que permitirá fomentar más su utilización una vez que entre en operaciones.
“Para que el teleférico funcione, necesita algo muy importante, que la tarifa se integre con Red Movilidad, que puede transportar hasta 6.000 personas por hora, y con esto, queremos lograr que se ocupe al máximo, porque es un sistema limpio, que no genera congestión y significará que menos personas usen el automóvil cuando entre en operación y se va a generar una dinámica de ciudad muy interesante. Vamos a seguir promoviendo estas vías de transporte y le pedimos al Ministerio y al Gobierno, que tomen la decisión de una vez por todas, que haya certeza desde hoy y conozcamos que esta va a ser una tarifa que va a estar integrada a todo el sistema”, dijo el Alcalde Bellolio.
El nuevo medio de transporte de la región Metropolitana, unirá Providencia y Huechuraba en 13 minutos, y espera trasladar a cerca de 6.000 personas por hora, gracias a sus 121 cabinas con capacidad para 10 pasajeros cada una.
El Alcalde de Huechuraba, comentó que “la ilusión de que Huechuraba y Providencia se conecten en sólo 12 minutos desaparece si la tarifa del Teleférico no forma parte del sistema de transporte público. Éste será el primer teleférico urbano del país y para que los vecinos y los ciudadanos lo vean como una solución a los problemas de movilidad que hoy existen debe estar incluido en la red de transporte público”.
Por su parte, Louis de Grange, experto de Transportes y ex director de Metro, detalló que la población de estudiantes y adultos mayores del sector de Ciudad Empresarial “que van a realizar el traslado es clave para el éxito del beneficio social del proyecto, que lo justifica plenamente y por lo tanto que las autoridades, tanto el transporte como el Ministerio de Hacienda y el MOP, logren avanzar en la integración tarifaria, es fundamental”.
En la misma línea, Cristian Bowen, consultor y ex subsecretario de Transportes, dijo que “con las tarifas que hoy día están consideradas, si una persona usara el transporte público, tomar un bus o un metro, tendría que pagar $1.000 adicionales para poder llegar hasta Ciudad Empresarial. Y eso, evidentemente, lo hace completamente inaccesible".
Las obras del Teleférico Bicentenario tienen un 35% de avance.
Publicado: 29/09/2025