Cabecera Noticias
Grupo Canino de Carabineros visitó Jardín El Aguilucho para conmemorar los 98 años de la institución

Para conmemorar los 98 años de Carabineros de Chile, es que el Grupo de Adiestramiento Canino de la Policía Uniformada visitó este miércoles el Jardín Infantil El Aguilucho de Providencia, oportunidad en donde pudieron compartir con los niños del nivel Medio Mayor (3-4 años) quienes disfrutaron de las destrezas y habilidades de Fire y Eco, perritos que colaboran con Carabineros.

La actividad contó con la presencia del Alcalde de Providencia, Jaime Bellolio; del Secretario General de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia, Juan Manuel Masferrer; del Mayor de Carabineros y comisario de la 19° Comisaría, Cristián Lovobsky; de la Directora del Jardín, Ximena Peña; y de una activa comunidad estudiantil, que aplaudió todas las destrezas de los 3 perros adiestrados de Carabineros de Chile.

HISTORIA ESCUADRÓN CANINO CARABINEROS

La relación entre policías en Chile y los perros nace en 1914, por iniciativa del Prefecto de la Policía Fiscal de Valdivia, Hércules Beltramí, quien comenzó con la práctica de adiestramiento de perros de raza. Para ello, trajo desde Alemania, a Fritz un ejemplar entrenado para la aprehensión de delincuentes y rastreador.

Pasaron casi 40 años, cuando en abril de 1952 el Capitán de Carabineros, Mario Puente, viajó a Argentina para conocer el servicio de los perros policiales de la Gendarmería Nacional.  De vuelta en Santiago y previa autorización, adquirió ocho ejemplares y manuales de adiestramiento concentrando esta actividad en el escuadrón dependiente de él, transformándose en lo que sería la base de la Sección de Adiestramiento de Perros Policiales, creada el 4 de julio de 1956. Su primer jefe fue el Capitán Puente y funcionaba en la Escuela de Carabineros.

RAZAS Y ESPECIALIDADES

  •  El Pastor Alemán está capacitado para prestar apoyo en operaciones de control de muchedumbre y en el ámbito de las presentaciones, un claro ejemplo sucede al interior del Museo institucional, cuyos jardines se colman de público que disfruta con sus travesuras durante vacaciones de invierno u otras actividades.

  • Los Pastores Belga Malinois, gracias a su estructura física, están capacitados para prestar cooperación en el rescate y búsqueda de personas. Ellos apoyan esta labor en situaciones extremas como el incendio de Valparaíso de 2014 o la tragedia que azotó al norte de nuestro país en abril de 2015.

  • Los Golden Retriever se emplean en la canoterapia, una técnica que “utiliza a los perros como herramienta terapéutica en tratamientos psicológicos o físicos. Ellos intervienen en la terapia como facilitadores de la misma. Son un soporte eficaz y poco convencional que entrega beneficios físicos y mentales, educativos y emotivos”.
  • Los Labradores cumplen la tarea de localizar explosivos, asimismo, son los encargados de colaborar con la búsqueda de personas muertas o vivas, esto gracias a su gran olfato y un adiestramiento muy avanzado. Por su parte, el buen temperamento de esta raza facilita la labor del Departamento Drogas O.S.7. y del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) en materia de búsqueda de explosivos.