Este jueves se realizó el lanzamiento oficial del piloto Gestión inteligente de móviles para visitas médicas domiciliarias, una iniciativa impulsada por la startup Núcleo ODS, la Dirección de Salud y Hub Providencia.
Actualmente, la gestión de las visitas domiciliarias se efectúan de manera descentralizada por cada CESFAM, utilizando herramientas análogas y plataformas no integradas, lo que genera ineficiencias en la planificación de rutas, asignación de recursos y coordinación general. Para hacer frente a este desafío, el piloto busca incorporar soluciones digitales que optimicen este proceso.
Elalcalde Jaime Bellolio expresó: “esta tecnología facilita para cada una de las personas que hacen esta atención tan importante y es tan central para esos miles de usuarios, le facilita el trabajo a toda la cadena (...) Justamente lo que nos gusta es cómo innovamos, cómo hacemos más productiva la tarea que hacemos a través de la tecnología y soluciones de personas que no necesariamente están dentro de los entornos municipales. Por tanto, también se permiten pensar a veces fuera de la caja”.
El director (s) de Salud, Dr. Jorge Fernández añadió que “centralizar de esta manera con esta aplicación optimiza los tiempos, mejora también la calidad funcionaria, mejora también la dignidad de trabajo y también nos lleva a optimizar el tiempo que destinamos a nuestros usuarios”.
En cuanto a la proyección del piloto, Francisco Aguirre, CEO de Núcleo ODS manifestó que “estamos enfrentando una realidad que es transformar los CESFAM con innovación y para un programa particular que es visitas domiciliarias. Entonces, estamos vinculando a distintos actores en una aplicación móvil y eso va a generar el KPI que va a permitir tomar las mejores decisiones”.
Durante el primer trimestre del año, se llevó a cabo un diagnóstico en los CESFAM El Aguilucho, Dr. Hernán Alessandri y Dr. Alfonso Leng, que permitió identificar las diferencias en los sistemas de coordinación utilizados, que van desde planillas manuales hasta herramientas digitales como Google Calendar.
El piloto busca optimizar la organización y ejecución de visitas médicas domiciliarias, mediante un sistema digital que permite asignar y seguir rutas en tiempo real, mejorar la puntualidad y aprovechar mejor los recursos municipales.
La solución incluye una plataforma web y app móvil con calendarios personalizados, integración con herramientas de georreferenciación, y un módulo para gestionar el estado de los vehículos. Además, contará con métricas automáticas para evaluar su impacto y proyectar una posible implementación a mayor escala.
En 2024, los equipos de salud de Providencia realizaron 24.071 visitas domiciliarias, dirigidas principalmente a mujeres embarazadas, niños en riesgo, personas con enfermedades crónicas descompensadas, con problemas de salud mental o con dependencia severa, tanto en sus hogares como en ELEAM y residencias de menores.
Cabe resaltar que este proyecto fue parte del concurso de innovación abierta Impacta Provi 2024, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y contempla una inversión de $3.000.000, con una duración de cuatro meses a partir de agosto de este año.
Publicado: 01/08/2025